"Herramienta mil aulas en moodle para el aprendizaje significativo en emprendimiento y gestión: Un estudio de caso en bachillerato ecuatoriano"
Publicado 2025-10-04
Palabras clave
- Ambiente educacional,
- innovación educacional,
- método de enseñanza,
- práctica pedagógica,
- TIC
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Sandra Letty Balón Cantos, Raúl Clemente Mota Arteaga, Oscar Juan Ponce Gordillo, Silvia María Moy-Sang Castro, Mónica Molina Barzola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El avance vertiginoso y progresivo de la tecnología informatizada ha generado en materia educativa, la migración forzosa de los procesos hacia entornos de aprendizaje que demandan el uso de plataformas y herramientas digitales que inducen a la exploración y experimentación de diseños didácticos contextualizado, con implicaciones en el desarrollo de habilidades que transcienden lo meramente teórico. Este artículo tiene como objetivo analizar la aplicabilidad de metodologías pedagógicas para implementar prácticas colaborativas en estudiantes de tercer año del Bachillerato General Unificado (BGU) en Ecuador, específicamente en la unidad curricular de emprendimiento y gestión, mediada por la herramienta Mil Aulas en Moodle. El marco teórico se sustenta en los enfoques de Ausubel, 1983 y Siemens, 2004, desde una perspectiva socioconstructivista. Metodológicamente, se optó por un diseño no experimental y transversal dentro de un enfoque de investigación proyectiva, con una muestra censal de 90 estudiantes del Colegio de Bachillerato Tonchigüe en Atacames, Ecuador. En base al promedio de los cuatro paralelos, los hallazgos muestran que las puntuaciones medias aumentaron en un 90%, pasando de 4.88 en el pretest a 9.28 en el postest. Este resultado evidencia un incremento significativo en el rendimiento académico de los estudiantes, fortaleciendo el conocimiento sobre el mercado y la publicidad, y contribuyendo al aprendizaje significativo.
Descargas
Citas
- Albitres-Mendoza, E. A., & Duran-Llaro, K. L. (2024). Educación Virtual y Aprendizaje Significativo En El Área de Ciencia y Tecnología En Estudiantes de Pacasmayo. Revista Electrónica de Ciencias de La Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes. Episteme Koinonia, 7(1), 227–43. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3732
- Andrade, X., Perdomo, L., & Tigasi, J. (2023). Algunas reflexiones sobre el aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(4), 459–475. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i4.681
- Bell, R., Lema, A., & Martin, Y. (2024). Integración de la docencia y el aprendizaje activo en la educación superior. Metodologías, componentes y actores. Prohominum, 6(1), 97–105. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0230
- Bicalho, R. N. D. M., Coll, C., Engel, A., & Lopes de Oliveira, M. C. S. (2023). Integration of ICTs in teaching practices: propositions to the SAMR model. Educational technology research and development, 71(2), 563-578. https://doi.org/10.1007/s11423-022-10169-x
- Calderón, A., Scanlon, D., MacPhail, A., & Moody, B. (2020). An integrated blended learning approach for physical education teacher education programmes: teacher educators’ and pre-service teachers’ experiences. Physical Education and Sport Pedagogy, 26(6), 562–577. https://doi.org/10.1080/17408989.2020.1823961
- Comas González, Z., Echeverri Ocampo, I., Zamora Musa, R., Vélez, J., Sarmiento, R., & Orellana, M. (2017). Tendencias Recientes de La Educación Virtual y Su Fuerte Conexión Con Los Entornos Inmersivos. Espacios. Disponible en: https://hdl.handle.net/11323/4613
- de Sousa, M. (2024). Mil Aulas Una Plataforma Virtual Para La Mediación de La Enseñanza de Las Matemáticas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/1315
- Díaz Vera, J. P., Ruiz Ramírez, A. K., & Egüez Cevallos, C. (2021). Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 113–134. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448
- Granados Muñoz, R. (2021). Implementación de un aula virtual asistida a través de la plataforma Moodle. Caso de la sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León, A. C. Revista CES Derecho, 12(1), 46–57. https://doi.org/10.21615/cesder.12.1.3
- Guarnizo Cajamarca, J. E., Andrade Salazar, T. del C., Sánchez Cuenca, V. A., Quichimbo Agila, A. del C., & Bravo Valdivieso, S. J. (2025). Transformación digital en la educación rural ecuatoriana: Obstáculos y oportunidades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 11640–11651. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16746
- Höfrová, A., Balidemaj, V., & Small, M.A. (2024). A Systematic Literature Review of Education for Generation Alpha. Discover Education, 3(1). https://doi.org/10.1007/s44217-024-00218-3
- Horna Li, L. E., & Seminario Unzueta, R. J. (2023). Rendimiento Académico En El Entorno Virtual de Aprendizaje: Una Revisión Sistemática. Revista Conrado 19(91), 171–78. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n91/1990-8644-rc-19-91-171.pdf
- Jasso, D., & Villagrán, S. (2025). Modelos educativos y tipología de la práctica docente. SciELO Preprints, 12, 1–23. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.12194
- Lasio, V., Amaya, A., Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2020). “Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019/2020.” ESPAE, Escuela de Negocios de La ESPOL. https://www.espae.edu.ec/wp-content/uploads/2021/02/GEM_Ecuador_2019.pdf
- Lino-Calle, V. A., Barberán-Delgado, J. A., López-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. G. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322
- Maji-Chauca, I. V., León-Jara, J. C., & Vergel-Parejo, E. E. (2024). Entorno virtual de aprendizaje en la plataforma Mil Aulas para el desarrollo de habilidades científicas en Educación General Básica. MQRInvestigar, 8(4), 7280–7306. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7280-7306
- Manotoa-Labre, H. R., Pimbo-Tibán, A. G., Tibán-Chaza, S. Y., & Pinos-Miranda, M. M. (2025). Tecnología educativa y aprendizaje significativo: impacto de los recursos infopedagógicos en la capacitación docente. Revista Científica UISRAEL, 12(1), 73–100. https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1234
- McCallum, E., Weicht, R., McMullan, L., & Price, A. (2020). EntreComp: Guía Práctica. Co-Funded by the COSME Programme of the European Union. https://doi.org/10.2760/574864
- Miranda-Núñez, Y. R. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 79. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1643
- Moreno-Laje, W. L., Loor-Almeida, A. J., Vázquez-Zubizarreta, G., & Vergel--Parejo, E. E. (2024). Curso virtual en Mil Aulas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de octavo de Educación General Básica Superior. MQRInvestigar, 8(4), 6722–6756. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6722-6756
- Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org//10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989
- Rubio, J. M., Neira-Peña, T., Molina, D., & Vidal-Silva, C. (2022). Proyecto UBOT: asistente virtual para entornos virtuales de aprendizaje. Información tecnológica, 33(4), 85-92. https://doi.org/10.4067/s0718-07642022000400085
- Vargas-Hernández, J. G., & Vargas-González, O.C. (2022). Strategies for Meaningful Learning in Higher Education. Journal of Research in Instructional, 2(1), 47–64. https://doi.org/10.30862/jri.v2i1.41
- Vargas-Murillo, G. (2021). Diseño y Gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje. Revista Cuadernos Hospital de clínicas, 62(1), 80–87. http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v62n1/v62n1_a12.pdf
- Vergara, D., Extremera, J., Rubio, M. P., & Dávila, L. P. (2019). Meaningful Learning through Virtual Reality Learning Environments: A Case Study in Materials Engineering. Applied Sciences, 9(21). https://doi.org/10.3390/app9214625
- Zurita, M., Lino, V., Yuquilema, J., & Ayabaca, R. (2025). Estrategia Gamificada con Quizziz para Mejorar el Aprendizaje de la Física en Estudiantes Universitarios. Reincisol, 4(7), 4748–4766. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)4748-4766