Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas
Published 2013-12-26
Keywords
- Scientific competences, Teaching, Learning.
How to Cite
Abstract
This article describes the results of the thesis "Teaching of natural sciences to the development of scientific competences" held in the frame of the magister in education sciences at University of the Amazonia. The purpose of this research is to analyze the aspects that subjacent to the problem of the teaching of natural sciences to propose eaching guidelines contributing to the development of scientific competences in high school students. Methodologically in an applied research, with descriptive-interpretative character, structured in two stages: the first one about diagnosis, where the evolution and current state of the natural sciences teaching to the development of competences are analyzed and the second one, where the teaching proposal is formulated from the articatio of classroom research and problem resolution around to the relationship science, technology and society for a contextualyzed learning and the elaboration of didactic sequences to the learning and evaluation of basic sciences competences related to observation, interpretation, argumentation and proposition having into account metacognitive processes.
Downloads
References
Cañas, A., Díaz, M. & Nieda, J. (2007). Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La competencia científica. Madrid: Alianza Editorial.
Cerda, H. (2007). La investigación formativa en el aula. La pedagogía como investigación. Bogotá: Editorial magisterio.
D’amore, B. et., al. (2008). Competencias y matemática. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Escobedo, H. (2001). Desarrollo de competencias básicas para pensar científicamente. Una propuesta didáctica para las ciencias naturales. Bogotá: Colciencias.
García, J. (2003). Didáctica de las ciencias resolución de problemas y desarrollo de la creatividad. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Hernández, C. (2005).Foro Educativo Nacional – 2005 ¿Qué son las “Competencias Científicas”?. Recuperado de http://www.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_10184.pdf
Ministerio de Educación Nacional, (2004) Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y en Ciencias Sociales. Bogotá. Extraído el 15 de agosto de 2009. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf3.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Mora, W. (1997). Naturaleza del conocimiento científico e implicaciones didácticas. Revista Educación y Pedagogía. 9, (18).
Porlán, R. (1995). Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Diada Editora L.S..
Quintanilla, M. (2005). Competencias Científicas. Identificación y caracterización de competencias científicas en el aula, ¿qué cambia en la enseñanza y en los nuevos modelos de conocimiento? Foro Educativo Nacional. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-128237_archivo.pdf
Rojas, S (2007). La enseñanza de las ciencias de la naturaleza y las competencias cognoscitivas. Bogotá: Fundación de Educación Superior, investigación y profesionalización CEDINPRO.
Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe Ediciones
Tobón, S., Pimienta, J. & García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Edit. Pearson.
Vasco, E. (1997). Maestros, Alumno y Saberes. Investigación y Docencia en el Aula. Santafé de Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.