Modelo sistémico de kanban del área de acabados en la industria metal-mecánica
Published 2024-04-30
Keywords
- Lean manufacturing, Kanban, flujo de materiales, modelado sistémico, control de producción.
How to Cite
Copyright (c) 2024 Amazonia Investiga

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Abstract
El trabajo de investigación tiene la finalidad de modelar un sistema que controle el flujo de materiales utilizando la herramienta de mejora continua (Kanban), al mismo tiempo sirva como un indicador de calidad que especifica la calidad de las piezas procesadas del área de acabados en la industria de Metal- Mecánica TEXNOTEJ S.A de C.V., evitando acumulación de inventarios temporales de producción, permitiendo agilizar las tareas adecuadas y mejorando la gestión eficiente del trabajo. Los datos obtenidos pertenecen a la empresa TEXNOTEJ S.A de C.V. en el que se consideran 12 trabajadores por turno, el departamento a mejorar es el área de terminado a través de un Diseño de una red de modelado sistémico basada en (Kanban) la cual se programa con el software Arena 6ta Edición, que permite asignar adecuadamente la multitarea, así como incrementar las capacidades eliminando los cuellos de botella.
Downloads
References
- Álvarez Coello, G. A., & Segovia Albarracín, M. S. (2024). Optimización de la Gestión en un Taller de Servicio Automotriz Especializado en Enderezado y Pintura a través de la Implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM). Universidad del Azuay. Obtenido de: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14111
- Arbós, L. (2009). Diseño avanzado de procesos y plantas de producción flexible: técnicas de diseño y herramientas gráficas con soporte informático. Profit Editorial.
- Barash, M. M. (1990). Poka-yoke: Mejora de la calidad del producto mediante la prevención de defectos: NK Shimbun, Editor Productivity Press. Journal of Manufacturing Systems, 9(2), 178-179. https://doi.org/10.1016/0278-6125(90)90033-E
- Carballo-Mendívil, B., Arellano-González, A., & Ríos-Vázquez, N. J. (2018). La gestión de procesos esbeltos como principio de mejora. Un caso aplicado a una comercializadora. 3C Empresa: Investigación y pensamiento crítico, 7(3), 60-81. http://dx.doi.org/10.177993/3cemp.2018.070335.60-81/
- Carrizo, D., & Alfaro, A. (2018). Método de aseguramiento de la calidad en una metodología de desarrollo de software: un enfoque práctico. Revista chilena de ingeniería, 26(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000100114
- Castellano Lendínez, L. (2019). Metodología para aumentar la eficiencia de los procesos. 3C Tecnología, 8(1). http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno/2019.v8n1e29/30-41
- Cirjaliu, B., & Draghici, A. (2016). Cuestiones ergonómicas en la fabricación ajustada. ScienceDirect, 221, 105-110. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.05.095
- Drohomeretski, E., Gouvea da Costa, S. E., Pinheiro de Lima, E., & da Rosa Garbuio, P. A. (2013). Lean, Six Sigma y Lean Six Sigma: un análisis basado en la estrategia de operaciones. Internacional Journal of Production Research, 52(3), 804-824. https://doi.org/10.1080/00207543.2013.842015
- Ellis, G. (2020). Capítulo 21 - Flujo de trabajo: Kanban y Kamishibai: racionalización justo a tiempo. Improve, 401-425. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-809519-5.00021-1
- Gaete, J., Villarroe, R., Figueroa, I., Cornide Reyes, H., & Muñoz, R. (2021). Enfoque de aplicación ágil con Serum, Lean y Kanban. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 29(1), 141-157. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052021000100141
- Herrera, B., Ibáñez, C., Uribe Arboleda, L.D., & Romero, A. (2016). El cliente como factor primordial en la cadena de suministro enfoque en servicio al cliente desde los proveedores. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 3(6), 69-75. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2016.v3.n6.a16
- Lasi, H., Fettke, P., Kemper, H. G., & Feld, T. H. (2014). Industry 4.0. Business & information systems engineering, 6, 239-242. https://doi.org/10.1007/s12599-014-0334-4
- León, G. E., Marulanda, N., & González, H. H. (2017). Factores claves de éxito en la implementación de Lean Manufacturing en algunas empresas con sede en Colombia. Tendencias, 18(1), 85-100. https://doi.org/10.22267/rtend.171801.66
- Marinelli, M., Deshmukh, A. A., Janardhanan, M., & Nielsen, I. (2021). Aplicación combinada Lean Manufacturing e Industria 4.0: prácticas y beneficios percibidos. IFAC-Papers on Line, 54(1), 288-293. https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2021.08.034
- Mejillones Mamani, W. (2020). Sistema web para la administración de la producción y almacén. Universidad pública de alto. Obtenido de: http://repositorio.upea.bo/jspui/handle/123456789/73
- Mitra, D., & Mitrani, I. (1990). Análisis de una disciplina kanban para la coordinación de celdas en líneas de producción. Operations Research, 39(5), 807-823. https://doi.org/10.1287/opre.39.5.807
- Omogbai, O., & Salonitis, K. (2016). Diseño de mejora ajustada del sistema de fabricación mediante simulación de eventos discretos. Procedía CIRP, 57, 195-200. http://dx.doi.org/10.1016/j.procir.2016.11.034
- Padilla, L. (2010). Lean manufacturing manufactura esbelta/ágil. Revista electrónica ingeniería primero issn, 2076(3166), 91-98. Obtenido de: https://acortar.link/CxOArI
- Pérez, V., & Thamara, E. (2013). Uso del kanban para la gestión administrativa de las comisiones de salud y seguridad laboral. caso: Universidad Simón Bolívar. Prevención Integral Obtenido de: https://acortar.link/JMPF1J
- Quintero Torres, J. D., Andrade Dussan, J. A., & Leal Pérez, J. M. (2019). Publicación: Aplicación de las herramientas lean manufacturing e industria 4.0 para la mejora en el proceso de producción de la empresa CILINDROS UCC. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías. Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15615
- Rozo García, F. (2020). Revisión de las tecnologías presentes en la industria 4.0. Escuela de Ingeniería Mecánica, Universidad Industrial de Santander, Colombia. Revista UIS Ingenierías, 19(2), 177-192. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020019
- Shingo, S. (1985). Una revolución en la fabricación: El sistema SMED. Portland, Oregon. Obtenido de: https://acortar.link/FxYGcK
- Spearman, M. L., Woodruff, D. L., & Hopp, W. J. (1990). CONWIP: una alternativa de extracción al kanban. Revista Internacional de investigación de producción, 28(5), 879-894. https://doi.org/10.1080/00207549008942761
- Swee, L. C., Mei, Y. C., & Jeng, F. C. (2012). Sistema Kanban lechero para la retirada de placas de circuito impreso sin procesar a equipos montados en superficie. Revista de Ingeniería y Gestión Industrial, 5(2), 382-405. https://doi.org/10.3926/jiem.352
- Taghizadegan, S. (2006). Fundamentos de Lean Six Sigma. ScienceDirect https://doi.org/10.1016/B978-0-12-370502-0.X5000-0
- Tejeda, A. S. (2011). Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos. Ciencia y Sociedad, XXXVI(2). Obtenido de: https://acortar.link/Mxxzm2
- Torralba Martínez, J. M., Rodenes, A. M., Puig Camps, J. A., & Aragon Serna, M. D. (2004). Reingeniería de procesos y Transformación organizativa. Colombia, Alfaomega. Obtenido de: https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UES.36526/Details#description