26
www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
DOI: https://doi.org/10.34069/AI/2023.71.11.2
How to Cite:
Mosquera Rojas, M.C., & Romero Reyes, H.D. (2023). Evaluación de riesgos psicosociales en una empresa de transporte en
Caquetá Colombia. Amazonia Investiga, 12(71), 26-39. https://doi.org/10.34069/AI/2023.71.11.2
Evaluación de riesgos psicosociales en una empresa de transporte en
Caquetá Colombia
Evaluation of psychosocial risks in a transportation company in Caquetá, Colombia
Received: September 28, 2023 Accepted: November 24, 2023
Written by:
Mabel Cristina Mosquera Rojas1
https://orcid.org/0009-0004-1664-0771
Hernán David Romero Reyes2
https://orcid.org/0009-0003-9124-3058
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar los riesgos
psicosociales en una empresa de transporte en
Caquetá, Colombia, siguiendo la metodología
establecida en la Resolución 2764 de 2022 del
Ministerio del Trabajo. La muestra incluyó 50
trabajadores divididos en dos grupos:
profesionales/directivos (n=6) y
operativos/asistenciales (n=44). Se utilizó la
Batería de Instrumentos para la Evaluación de
Factores de Riesgo Psicosocial adoptada por
dicha resolución. El estudio muestra detalles de
los resultados de los diversos dominios con alta
prevalencia de riesgo en ambos grupos. Se
concluye que es necesario implementar medidas
de intervención priorizando los dominios
identificados con mayor prevalencia de riesgo
psicosocial.
Palabras clave: Riesgos psicosociales, Empresa
de transporte, Resolución 2764 de 2022,
Evaluación de riesgos, Prevalencia.
Introducción
Los riesgos psicosociales en el trabajo son
factores que pueden afectar la salud física y
mental de los trabajadores, así como su
rendimiento laboral. Estos factores pueden ser de
origen organizacional, individual o ambiental.
En el caso de las empresas de transporte, los
riesgos psicosociales pueden ser particularmente
relevantes, ya que los trabajadores suelen estar
expuestos a condiciones de trabajo estresantes,
como largas horas de trabajo, turnos rotativos,
1
Psicóloga. Especialista en Gerencia para la gerencia en seguridad y salud en el trabajo, Universidad de Manizales, Colombia.
2
Psicólogo, Master en dirección de personas y Gestión Empresarial, Especialista en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
Universidad de la Amazonia, Colombia.
trabajo nocturno, exposición a riesgos físicos y
emocionales, etc.
En Colombia, la Resolución 2764 de 2022
establece los requisitos para la identificación,
evaluación y prevención de los riesgos
psicosociales en el trabajo. Esta resolución obliga
a las empresas a realizar una evaluación
periódica de los riesgos psicosociales a los que
están expuestos sus trabajadores.
Mosquera Rojas, M.C., Romero Reyes, H.D. / Volume 12 - Issue 71: 26-39 / November, 2023
Volume 12 - Issue 71
/ November 2023
27
http:// www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
El objetivo de este artículo es presentar los
resultados de una evaluación de riesgos
psicosociales realizada en una empresa de
transporte ubicada en el Caquetá, Colombia. La
evaluación se realizó siguiendo lo establecido en
la Resolución 2764 de 2022. Se utilizó una
metodología que incluyó la aplicación de una
encuesta a los trabajadores, así como la
realización de entrevistas a los directivos de la
empresa.
Esta evaluación es esencial, dado que los
trabajadores del transporte enfrentan desafíos
únicos, incluyendo largas horas de conducción,
aislamiento social, y estrés, los cuales pueden
impactar significativamente tanto en su bienestar
físico y mental como en su rendimiento laboral.
La investigación se justifica por la relevancia de
garantizar un ambiente laboral saludable y
productivo, así como por cumplir con
regulaciones legales colombianas. En este
estudio, se aplicaron diversos instrumentos,
como fichas de datos generales, evaluación de
factores de riesgo intralaboral y extralaboral, y
evaluación de estrés. Además, se organizó a los
trabajadores en dos grupos: profesionales y
directivos (INTRALABORAL A) y trabajadores
operativos y/o asistenciales (INTRALABORAL
B), para un análisis más detallado.
En los apartados siguientes, el lector encontrará
una revisión de la literatura pertinente, una
descripción detallada de la metodología
empleada, los resultados obtenidos y su discusión,
seguidos de las conclusiones y las referencias
utilizadas. Este artículo busca contribuir al
entendimiento y mejora de las condiciones
laborales en el sector del transporte, enfatizando
la importancia de abordar los riesgos
psicosociales para el beneficio de los
trabajadores y la eficiencia empresarial.
Revisión de literatura
La investigación sobre riesgos psicosociales
laborales ha cobrado creciente interés en las
últimas dos décadas, constituyéndose en un
amplio campo de producción académica y
aplicación práctica por parte de organizaciones y
entidades gubernamentales (Neffa, 2015). Si bien
existen ltiples definiciones y enfoques
teóricos para abordar esta temática, la
Organización Internacional del Trabajo (2016)
los conceptualiza como "aquellas interacciones
entre el trabajo, su medio ambiente, la
satisfacción en el trabajo y las condiciones de su
organización, por una parte, y por la otra, las
capacidades del trabajador, sus necesidades, su
cultura y su situación personal fuera del trabajo".
Diversos autores coinciden en señalar que la
exposición crónica a factores de riesgo
psicosocial puede tener importantes
consecuencias sobre la salud mental y física de
los trabajadores, observándose mayores tasas de
ausentismo, rotación de personal, disminución de
la satisfacción laboral, aparición de
enfermedades cardiovasculares, trastornos
musculoesqueléticos y deterioro del bienestar
general (Neffa, 2015; Siegrist & Li, 2016).
Factores de riesgo psicosocial en el sector
transporte
Múltiples investigaciones a nivel internacional
han examinado la presencia de factores
psicosociales nocivos entre trabajadores del
transporte terrestre y operadores logísticos.
Giorgi et al. (2018) identificaron altos niveles de
estrés laboral y burnout entre transportistas
italianos, asociándolos significativamente a los
turnos rotativos, extensas jornadas de trabajo,
sobrecarga de tareas y bajo soporte
organizacional. Otros estudios, como el de
Bedoya et al. (2021), se estableció que los
conductores de autobús urbano presentaron
niveles elevados de estrés, ansiedad y depresión.
Estos resultados sugieren que la exposición a
riesgos psicosociales en el trabajo de transporte
puede tener un impacto negativo en la salud
mental de los trabajadores.
La amplia mayoría de las investigaciones en este
sector se han focalizado en el análisis de factores
intralaborales, existiendo aún vacíos importantes
respecto a la evaluación de riesgos psicosociales
extralaborales y su interrelación (Castaño, &
Parea, 2016). En esta línea, algunos autores
comienzan a destacar la relevancia del apoyo
familiar y social como variable protectora de la
salud mental en una ocupación signada por la
movilidad geográfica y los extensos periodos
lejos del hogar (Alcira, & Niño, 2021; Giorgi et
al., 2020).
Entre los principales efectos derivados de estos
factores de riesgo, se ha documentado un
incremento en trastornos gastrointestinales y
enfermedades cardiovasculares entre
transportistas, como consecuencia de los malos
hábitos alimentarios, el sedentarismo y los ritmos
de trabajo extenuantes propios de la actividad
(Bigert et al., 2016).
Asimismo, las altas exigencias emocionales, la
continua rotación de tareas y los problemas en la
28
www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
organización del trabajo exacerban el distrés
psicológico, la fatiga crónica y el desgaste
profesional entre estos operadores (De Geus et
al., 2008).
Investigaciones con trabajadores del
transporte terrestre en Colombia.
En el ámbito nacional, distintos estudios
coinciden en advertir sobre la presencia de una
variedad de factores psicosociales nocivos entre
trabajadores del transporte público y empresas de
carga por carretera. Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) (2022)
detectó una asociación significativa entre varios
dominios psicosociales críticos (altas demandas
cuantitativas, bajo control y recompensas
limitadas) con los niveles de compromiso
organizacional reportados por transportistas de
una empresa privada de Lima. Resultados
similares fueron descritos en investigaciones con
conductores del servicio público en Manizales
(Castaño, & Parea, 2016) y otro estudio que
estableció la relación entre los factores
intralaborales y la satisfacción laboral de los
empleados de una empresa de servicios en
Medellín (Saldaña, 2017).
Si bien la mayoría de estudios existentes se
enfocan exclusivamente en factores
intralaborales, algunos autores nacionales
comienzan a destacar la influencia del contexto
extra-laboral y su impacto en la salud mental de
los trabajadores (Martínez, 2015). No obstante,
aún son escasos los análisis integrales y
sistemáticos de ambas esferas (intralaboral y
extralaboral) y su interrelación en la
configuración de entornos psicosociales más o
menos saludables para estos trabajadores.
Recientemente, la Resolución 2764 de 2022 del
Ministerio de Trabajo brindó orientaciones y
herramientas estandarizadas para evaluar y
prevenir factores de riesgo psicosocial en
empresas colombianas, alineando los
requerimientos locales con estándares
internacionalmente validados. No obstante, se
requieren más investigaciones que adapten las
directrices allí propuestas a las necesidades y
realidades particulares de trabajadores en
diferentes sectores económicos y zonas
geográficas del país.
Justificación y vacíos de investigación sobre
riesgos psicosociales en el transporte terrestre.
Son n escasos los estudios que aborden
integralmente la relación e influencia recíproca
entre condiciones psicosociales intra y
extralaborales sobre la salud mental, física y
desempeño de trabajadores en el sector
transporte, tanto en Colombia como en
Latinoamérica. Esta ausencia de comprensión
holística limita el diseño de intervenciones
organizacionales y políticas públicas que
aborden eficazmente los factores de mayor
incidencia sobre el bienestar de esta creciente
población trabajadora.
Asimismo, no se dispone de investigaciones
focalizadas en la región amazónica colombiana
que analicen los factores de riesgo psicosocial
prevalentes entre empresas y trabajadores
vinculados la prestación de servicios de
transporte terrestre de pasajeros y carga. Las
particulares condiciones geográficas,
ambientales, sociales y laborales bajo las cuales
operan estas organizaciones en dicha zona del
país probablemente conlleven desafíos
psicosociales específicos aún no explorados por
la comunidad científica nacional.
Atendiendo a estas brechas y necesidades de
investigación anteriormente descritas, el presente
estudio se plantea como objetivo caracterizar la
presencia de factores de riesgo psicosocial intra
y extralaboral en trabajadores de una empresa de
transporte terrestre del Caquetá, analizando
similitudes y diferencias entre perfiles
ocupacionales. Se espera generar evidencia
actualizada que permita orientar programas
organizacionales de salud ocupacional y
bienestar laboral, así como políticas públicas
sectoriales, adaptadas a la realidad local de esta
región.
Metodología
La metodología adoptada para este estudio se
alinea con los requerimientos de la Resolución
2764 de 2022 (Ministerio del Trabajo, 2022), que
proporciona directrices para evaluar y manejar
los riesgos psicosociales en el trabajo. El diseño
de la investigación incluyó tanto un enfoque
cuantitativo como cualitativo para abordar de
manera integral los factores de riesgo
psicosociales. Esta resolución establece que la
evaluación debe realizarse en tres etapas:
Etapa de identificación: En esta etapa se
identifican los factores de riesgo psicosocial
presentes en la empresa a partir del nivel de
riesgo ya sea bajo, medio, alto, muy alto.
Etapa de evaluación: En esta etapa se evalúa la
magnitud de los factores de riesgo identificados
de acuerdo a su prioridad.
Volume 12 - Issue 71
/ November 2023
29
http:// www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
Etapa de intervención: En esta etapa se
establecen las medidas de intervención para
controlar los factores de riesgo.
De esta manera, la investigación se desarrolló
así:
Etapa de identificación
En la etapa de identificación, se utilizó una
metodología que incluyó la aplicación de una
encuesta a los trabajadores, así como la
realización de entrevistas a los directivos de la
empresa.
La encuesta se aplicó a una muestra
representativa de los trabajadores de la empresa.
La encuesta incluyó preguntas sobre los factores
de riesgo psicosocial identificados en la
Resolución 2764 de 2022.
Las entrevistas se realizaron a los directivos de la
empresa para obtener información sobre la
organización del trabajo, las condiciones
laborales y las relaciones laborales.
Etapa de evaluación
En la etapa de evaluación, se utilizó la Batería de
Instrumentos para la Evaluación de Factores de
Riesgo Psicosocial, adoptada por la Resolución
2764 de 2022.
La Batería de Instrumentos incluye dos
instrumentos:
Instrumento de evaluación de factores de riesgo
psicosocial: Este instrumento permite evaluar la
magnitud de los factores de riesgo psicosocial
identificados en la etapa de identificación.
Instrumento de evaluación de efectos de los
factores de riesgo psicosocial: Este instrumento
permite evaluar los efectos de los factores de
riesgo psicosocial en la salud de los trabajadores.
Muestra
La muestra de trabajadores evaluados fue de 50
personas, que representan el 92.6% de la
población trabajadora de la empresa, pues 4
personas no respondieron la encuesta. La muestra
se dividió en dos grupos de trabajo:
Grupo INTRALABORAL A: Trabajadores
profesionales y directivos, con 6 personas.
Grupo INTRALABORAL B: Trabajadores
operativos y/o asistenciales, con 44 personas.
Las áreas evaluadas fueron: administrativos
(20 personas), Isleros (11 personas) y Taquilleros
(19 personas)
Resultados y discusión
La muestra de trabajadores que participaron en el
estudio estuvo conformada por 50 personas, de
las cuales el 41.7% eran mujeres y el 58.3%
hombres. Las edades de los participantes
oscilaron entre los 15 y 70 os, siendo los
grupos etarios más representados el de 21 a 25
años (22.45%) y el de 26 a 30 años (12.24%). Ver
figura 1.
Figura 1. Cantidad de personas por edad (en años)
30
www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
Esta distribución etaria coincide con el perfil
joven de la fuerza laboral en el sector transporte
terrestre hallada en otros estudios (Useche et al.,
2017). La alta proporción de trabajadores
menores de 35 años puede deberse a las
prolongadas jornadas y las exigencias físicas de
la actividad de conducción, que dificultan la
permanencia de los trabajadores de mayor edad.
En cuanto al estado civil, la mitad de los
participantes reportó ser soltero (50%), mientras
que el 27.1% indicó estar casado o viviendo en
unión libre. Ver figura 2.
Figura 2. Cantidad de personas por estado civil.
Este predominio de trabajadores solteros podría
atribuirse a los extensos periodos lejos del hogar
que caracterizan la actividad de transporte
terrestre de carga y pasajeros.
La mayoría de los participantes poseía como
máximo nivel educativo alcanzado el
bachillerato completo (35.4%), seguido por
educación técnica completa (25%). Solo el
12.5% reportó tener educación profesional (Ver
figura 3).
Figura 3. Cantidad de personas por nivel de educación.
Volume 12 - Issue 71
/ November 2023
31
http:// www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
Por otro lado, el 50% de los participantes indicó
vivir en arriendo, el 29.2% en casa propia y el
20.8% en casa familiar. (Ver figura 4). La alta
proporción de trabajadores que no cuenta con
vivienda propia probablemente se encuentre
relacionada con los bajos salarios y la
informalidad laboral que afecta al sector
(Chaparro & Guerrero, 2001)
Figura 4. Personas por tipo de vivienda
Asimismo, la cantidad de personas a cargo de los
participantes fluctuó entre 1 (41.7% de los casos)
y 5 (4.2%). En cuanto al estrato socioeconómico,
la mitad se ubicó en el estrato 1, el 39.6% en el
estrato 2 y apenas el 4.2% en estrato 3 o
superiores. (Ver figura 5). Estas características
sociodemográficas evidencian las precarias
condiciones socioeconómicas que enfrenta esta
población trabajadora.
Figura 5. Cantidad de personas por estrato.
Respecto a las características laborales, la mayor
parte de los trabajadores (61.1%) reportó una
antigüedad en la empresa menor a 5 os. Esta
corta permanencia en el empleo podría deberse a
los riesgos e inestabilidad propios del sector
transporte, especialmente entre las pequeñas y
medianas empresas (Chaparro & Guerrero,
2001).
Según el tipo de cargo, el 41.7% de los
participantes se desempeña como auxiliar o
asistente, el 39.6% como operario, el 10.4% en
cargos de jefatura y el 8.3% en cargos
profesionales.
La mayoría de los participantes (63%) lleva
menos de 5 años en su cargo actual. Asimismo,
el 41.7% posee contrato laboral temporal menor
a 1 o y el 29.2% indefinido. (ver figura 6). La
alta rotación laboral probablemente se encuentre
relacionada con la tercerización de servicios y la
fluctuación en la demanda que afrontan muchas
empresas de transporte terrestre (Chaparro &
Guerrero, 2001).
32
www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
Figura 6. Cantidad de personas por tipo de contrato.
El tipo de salario predominante es fijo, reportado
por el 95.8% de los casos. La jornada laboral
predominante entre los participantes es de 8
horas (70.8% de los casos); sin embargo,
aproximadamente una cuarta parte (25%) declaró
trabajar 9 horas diarias. (Ver figura 7).
Figura 7. Cantidad de personas según horas de trabajo.
Si bien la legislación laboral establece límites a la
jornada de trabajo en el sector, estos datos
evidencian extensas jornadas que superan las 8
horas diarias.
En síntesis, el perfil sociodemográfico y
ocupacional de la muestra coincide con resultados
descritos en la literatura sobre las precarias
condiciones laborales que caracterizan el sector
transporte terrestre en Colombia y la región,
especialmente entre pequeñas y medianas
empresas. Entre los principales problemas se
destacan: bajo nivel educativo, empleo informal,
altos niveles de rotación, extensas jornadas de
trabajo, escasos periodos de descanso e
inestabilidad laboral (Chaparro & Guerrero, 2001;
Useche et al., 2017).
Análisis de prevalencia de riesgo psicosocial.
Al analizar la prevalencia de riesgo psicosocial
intralaboral por dominios en el grupo de
trabajadores operativos y auxiliares (Grupo B),
se encontró que las mayores prevalencias de
riesgo alto y muy alto se presentaron en:
Control sobre el trabajo (riesgo muy alto 23.3%;
alto 14%) (Figura 8)
Demandas del trabajo (riesgo muy alto 32.6%;
alto 25.6%) (Figura 9)
Control y autonomía sobre el trabajo (riesgo muy
alto 23.3%; alto 7%) (Figura 11)
Volume 12 - Issue 71
/ November 2023
33
http:// www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
Figura 8. Dominio Control sobre el trabajo.
La alta prevalencia de riesgo asociada al escaso
control y autonomía sobre el trabajo
probablemente se encuentre relacionada con la
naturaleza del trabajo operativo en el transporte
terrestre, generalmente caracterizado por tareas
repetitivas, monótonas, con estrictos protocolos
y mínima participación de los trabajadores en la
toma de decisiones.
Figura 9. Dominio Demandas de trabajo.
Las extenuantes jornadas laborales con
insuficientes pausas y descansos compensatorios
explicarían, al menos parcialmente, el hallazgo
de altas demandas cuantitativas y emocionales
del trabajo entre estos operarios y auxiliares.
Estudios previos destacan este factor como uno
de los principales problemas de salud
ocupacional en el sector (Useche et al., 2017).
34
www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
Figura 10. Dominio Control y autonomía sobre el trabajo.
Por su parte, los bajos niveles de claridad de rol
hallados podrían deberse a deficiencias en los
procesos de inducción y entrenamiento de los
nuevos trabajadores, así como una limitada
supervisión y retroalimentación por parte de los
mandos medios, tal como se ha descrito en otros
estudios (Chaparro & Guerrero, 2001).
Ahora bien, en el grupo de trabajadores
profesionales y directivos (Grupo A), los
principales dominios con prevalencia de riesgo
alto fueron:
Demandas emocionales (riesgo alto 16.7%) (Ver
figura 11).
Reconocimiento y compensación (riesgo alto
33.3%) (Ver figura 12).
Figura 11. Demandas emocionales.
La exposición a altas demandas emocionales
probablemente se relacione con la
responsabilidad por la seguridad de pasajeros y
bienes, el cumplimiento de estrictos itinerarios,
el manejo de imprevistos, así como la gestión de
equipos de trabajo bajo condiciones variables y
estresantes que suelen afrontar supervisoras,
jefes de operaciones y directivos del sector.
Volume 12 - Issue 71
/ November 2023
35
http:// www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
Figura 12. Reconocimiento y compensación.
Por su parte, la insuficiente compensación y
reconocimiento percibidos podrían deberse a los
bajos salarios que históricamente han afectado al
sector transporte, el predominio de esquemas de
remuneración fija que no retribuyen
adecuadamente las horas extra, así como a
sistemas de ascenso y progresión de carrera poco
transparentes y meritocráticos.
Al evaluar la prevalencia de riesgo psicosocial
extralaboral por dominios, se halló que en el
grupo de operativos y auxiliares (Grupo B) los
dominios críticos fueron:
Comunicación y relaciones interpersonales
(riesgo muy alto 25.6%; alto 14%)
Características de la vivienda y su entorno
(riesgo muy alto 25.6%; alto 32.6%)
Influencia del entorno extralaboral sobre el
trabajo (riesgo muy alto 30.2%; alto 23.3%)
La precaria situación económica, las extensas
jornadas y los continuos viajes que caracterizan
la actividad del transporte terrestre inciden
negativamente sobre las relaciones familiares y
sociales de los trabajadores de este sector,
generando conflicto de roles, estrés, problemas
de pareja y baja calidad de las interacciones en el
hogar, resultados que coinciden con lo descrito
por Bedoya et al. (2021).
Las deficientes condiciones de las viviendas y del
entorno habitacional también han sido
previamente documentadas entre esta fuerza
laboral, vinculadas a los bajos ingresos y la
movilidad geográfica. Finalmente, la influencia
negativa del contexto extra laboral sobre el
trabajo probablemente se explique por el
conflicto trabajo-familia ante las extensas
jornadas y periodos fuera del hogar ya descritos,
así como la ausencia de redes de apoyo y
problemas económicos y familiares que
perturban el desempeño y concentración de los
trabajadores.
Mientras que en el grupo de profesionales y
directivos (Grupo A), el riesgo extralaboral alto
se presentó en la situación económica del grupo
familiar (50% de prevalencia). Si bien los
directivos y profesionales cuentan con mejores
condiciones laborales en términos de estabilidad
e ingresos, aún enfrentan problemas económicos
vinculados a los bajos salarios del sector, tal
como ha sido previamente descrito (Chaparro &
Guerrero, 2001).
Al evaluar conjuntamente el riesgo intralaboral y
extralaboral, en los operativos y auxiliares el
30.2% presentaba riesgo muy alto y el 27.9%
riesgo alto. Entre los profesionales y directivos,
la mitad (50%) presentaba riesgo alto y un 33.3%
riesgo medio.
Estos resultados coinciden con los hallazgos de
Salas, C., & Meliá, J. L. (2004) en relación al
predominio del riesgo psicosocial entre los
trabajadores operativos, aunque también se
identificó una importante prevalencia entre
directivos, supervisores y profesionales. La
exposición diferenciada por grupos
ocupacionales probablemente refleje las distintas
condiciones y medioambiente psicosocial al que
se enfrentan estos perfiles de trabajadores en la
empresa.
Los principales efectos sobre la salud derivados
de la exposición a estos riesgos psicosociales
incluyen problemas gastrointestinales,
36
www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
cardiovasculares, respiratorios, endocrinos y
mentales. Entre ellos se destaca la presencia de
estrés, ansiedad, depresión, aislamiento social y
conflictos familiares (Chaparro & Guerrero,
2001; Useche et al., 2017).
El estrés laboral crónico tiene implicaciones
fisiológicas y emocionales sobre los
trabajadores, aumenta la vulnerabilidad a
adquirir enfermedades infecciosas y reduce la
resistencia del organismo a diversas patologías
(Useche et al., 2017).
Por su parte, la depresión y la ansiedad que suele
derivarse del desequilibrio entre exigencias
laborales y familiares tiene un impacto nocivo
sobre el sistema cardiovascular e inmunológico,
afectando de manera integral la salud de los
trabajadores (Chaparro & Guerrero, 2001)
Los trastornos gastrointestinales también son
frecuentes debido a los malos hábitos
alimentarios que se ven obligados a seguir los
trabajadores por las pocas opciones existentes
durante los viajes. Finalmente, los conflictos en
el entorno familiar suelen incrementar el
ausentismo laboral afectando la productividad de
las empresas (Huamaní, 2021).
La identificación temprana y control de los
factores de riesgo en este tipo de empresas cobra
especial importancia dado el impacto sobre la
accidentalidad y la seguridad vial ampliamente
documentado en la literatura científica.
Investigaciones previas han demostrado que la
fatiga, alteraciones del sueño, depresión y
ansiedad se asocian fuertemente a mayor
ocurrencia de incidentes y accidentes de tránsito
entre conductores profesionales (Cabrera et al.,
2009; Morrow & Crum, 2004).
Los largos periodos de conducción y las
deficientes condiciones laborales propician la
aparición de la fatiga, que a su vez deteriora las
funciones cognitivas y motoras de los
conductores, aumentando la frecuencia de
errores, fallos de atención y tiempos de reacción,
con el consecuente incremento del riesgo de
accidentalidad.
A nivel general de la empresa, el comparativo de
niveles de riesgos por factores se evidencia en la
tabla 1.
Tabla 1.
Comparativa de los niveles de riesgo.
#
Factor Intralaboral
Factor Extralaboral
Factor Estrés
General A
Riesgo muy alto
Riesgo medio
Riesgo bajo
General B
Riesgo medio
Riesgo alto
Riesgo alto
REPORTE AREA ADMINISTRATIVA
Tipo evaluación A
Riesgo muy alto
Riesgo medio
Riesgo bajo
Tipo evaluación B
Riesgo medio
Riesgo alto
Riesgo alto
REPORTE AREA TAQUILLEROS
Tipo evaluación B
Riesgo medio
Riesgo alto
Riesgo alto
REPORTE AREA ISLEROS
Tipo evaluación B
Riesgo alto
Riesgo alto
Riesgo alto
En la tabla se muestra una comparativa de los
niveles de riesgo en 3 factores (intralaboral,
extralaboral y estrés) para diferentes grupos de
trabajadores. En el reporte general del Grupo A
(profesionales y directivos), el factor intralaboral
presenta riesgo muy alto, el extralaboral riesgo
medio y el de estrés riesgo bajo. Esto indica que
las principales fuentes de riesgo psicosocial para
este grupo se ubican en el ámbito laboral interno.
Para el Grupo B (operarios y auxiliares) en el
reporte general, el factor intralaboral está en
riesgo medio, el extralaboral en alto y el de estrés
también en alto. Es decir, que a diferencia del
grupo anterior, en estos trabajadores operativos
las mayores fuentes de riesgo están en las
condiciones externas al trabajo y en los niveles
de estrés.
Comparando ambos grupos se concluye que: los
directivos y profesionales presentan un mayor
riesgo intralaboral, mientras que los operarios
tienen más riesgo en factores extralaborales y
estrés.
En las áreas específicas evaluadas
(administrativa, taquilleros e isleros) se observa
que el factor estrés resulta alto en todos los casos,
demandando intervenciones en esta dimensión.
Finalmente, en el comparativo de niveles de
riesgo por factores (ver figura 13), se puede
evidenciar que los resultados sugieren que la
Volume 12 - Issue 71
/ November 2023
37
http:// www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
empresa tiene un problema importante con los
riesgos psicosociales en el trabajo. El factor
intralaboral es el factor con el mayor nivel de
riesgo, lo que indica que la organización del
trabajo, las condiciones laborales y la cultura
organizacional están contribuyendo a la
exposición de los trabajadores a riesgos
psicosociales.
Figura 13. Comparativo de niveles de riesgo por factores.
El factor estrés es el segundo factor con mayor
nivel de riesgo. Esto puede estar relacionado con
las exigencias laborales, las relaciones
interpersonales en el trabajo y la carga de trabajo.
El factor extralaboral es el factor con el menor
nivel de riesgo. Sin embargo, es importante tener
en cuenta que los factores extralaborales también
pueden contribuir a la exposición de los
trabajadores a riesgos psicosociales.
Entre las principales estrategias de intervención
orientadas a controlar los factores de riesgo
psicosocial identificados y mitigar sus efectos
sobre la salud y seguridad de los trabajadores, se
recomiendan las siguientes medidas,
coincidentes con las propuestas de estudios
previos (Chaparro & Guerrero, 2001; Useche et
al., 2017):
Establecer pausas activas y descansos
obligatorios durante los recorridos y la
conducción.
Implementar programas de vigilancia
epidemiológica de accidentes de tránsito y
factores de riesgo psicosocial asociados.
Ofrecer capacitación en promoción de salud
mental y prevención del estrés laboral
dirigida a trabajadores, mandos medios y
directivos.
Facilitar actividades recreativas y de
esparcimiento orientadas a mejorar las
relaciones interpersonales y el apoyo social
entre compañeros.
Proveer asistencia profesional para la
resolución de conflictos y el mejoramiento
de la dinámica familiar de los empleados.
Promover sistemas de trabajo con mayor
autonomía, participación en la toma de
decisiones y oportunidades para el
crecimiento de los operarios.
Diseñar e implementar programas integrales
de salud ocupacional, bienestar laboral y
calidad de vida en el trabajo, acordes a las
condiciones y necesidades específicas del
sector transporte.
Por otra parte, dada su ubicación geográfica, las
empresas y trabajadores del transporte terrestre
en la región amazónica se enfrentan a una serie
de factores ambientales y condiciones de trabajo
diferenciadas que podrían incidir en su bienestar
y salud ocupacional. Los largos recorridos a
través de la selva, con escasa infraestructura vial,
la presencia de grupos armados al margen de la
ley y el difícil acceso a servicios de salud en
amplias zonas del territorio configuran un
contexto que exacerba los riesgos psicosociales
para esta población trabajadora.
Si bien aún no se disponen de investigaciones
locales que exploren en detalle esta problemática
en la región amazónica colombiana, estudios en
grupos étnicos y trabajadores del sector rural
dispersos geográficamente permiten prever la
presencia de necesidades particulares. Entre
ellas, cobran especial relevancia los bajos niveles
educativos, las fragilidades económicas y
relacionales derivadas del desarraigo familiar, el
conflicto de roles, la baja calidad de vida y el
limitado acceso a servicios de salud y
saneamiento básico.
Las iniciativas de prevención e intervención de
los factores psicosociales en las empresas de
transporte terrestre de la región amazónica deben
adaptarse cuidadosamente a las particularidades
culturales, demográficas y laborales que
caracterizan sus operaciones en esta área del país,
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin riego
Riesgo bajo
Riesgo medio
Riesgo alto
Riesgo muy alto
COMPARATIVO NIVELES DE RIESGO POR FACTORES
Factor Intra-laboral Factor Extra-laboral Factor Estrés
38
www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
evitando la simple extrapolación de medidas
diseñadas para entornos urbanos.
Se requiere un trabajo coordinado entre las
administraciones municipales, las autoridades
indígenas y líderes comunitarios, las
organizaciones no gubernamentales, las iglesias
y agrupaciones sociales presentes en los
territorios, y las propias empresas de transporte
terrestre, para identificar prioridades,
expectativas y propuestas de acción que permitan
garantizar condiciones de trabajo más saludables,
seguras y sostenibles.
También es clave articular con las entidades
gubernamentales que financian y construyen las
redes viales en áreas rurales dispersas, como es
el caso del Invías en Colombia, para incorporar
la promoción de entornos psicosociales laborales
saludables como un objetivo integral de estos
macro-proyectos de infraestructura que
expanden la conectividad en las regiones.
Fortalezas y limitaciones
La principal fortaleza del estudio reside en la
utilización de instrumentos estandarizados y en
plena concordancia con los requerimientos
normativos vigentes para la evaluación de
factores de riesgo psicosocial en Colombia. El
uso de una metodología cuantitativa,
complementada con técnicas cualitativas,
permite realizar una caracterización integral de
las condiciones de salud ocupacional percibidas
por los propios trabajadores de la empresa.
Asimismo, la comparación entre perfiles
ocupacionales posibilita identificar necesidades
diferenciadas y discutir los resultados a la luz de
las especificidades del trabajo operativo en el
sector transporte terrestre. Otra fortaleza radica
en la discusión articulada de los hallazgos con la
evidencia disponible en la literatura científica
nacional e internacional.
La principal limitación se relaciona con el
reducido tamaño muestral concentrado en una
única empresa, que restringe la posibilidad de
generalizar los resultados. Si bien la muestra
evaluada representa la gran mayoría del personal
de esta compañía, se requiere extender este tipo
de estudios a nivel regional involucrando
distintas empresas y una cantidad más amplia de
trabajadores para obtener perfiles válidos de la
población trabajadora en el sector.
No obstante, el presente estudio entrega
antecedentes confiables sobre la presencia de
factores psicosociales que afectan la calidad de
vida y salud mental de los trabajadores del
transporte terrestre en esta región de Colombia.
Investigaciones en esta línea permitirán orientar
de forma efectiva las políticas públicas y
prácticas organizacionales tendientes a la
promoción de entornos laborales más seguros,
saludables y productivos.
Conclusiones
Se identificaron factores de riesgo
psicosocial tanto a nivel intralaboral como
extralaboral en los trabajadores de la
empresa de transporte evaluada,
coincidiendo con estudios previos que
reportan una alta prevalencia de estos
riesgos en el sector.
Los principales factores intralaborales
críticos fueron las altas demandas
psicológicas del trabajo, la baja claridad de
rol, el escaso control y autonomía sobre
tareas, y las limitadas oportunidades de
crecimiento.
Los factores extralaborales más relevantes
se relacionaron con precarias condiciones
económicas y habitacionales, problemas en
las relaciones interpersonales y conflicto
entre las exigencias laborales y familiares.
Se evidenció mayor prevalencia de riesgo
psicosocial entre los trabajadores operativos
en comparación a los directivos y
profesionales, demandando intervenciones
diferenciadas según perfiles ocupacionales.
La exposición prolongada a estos riesgos
psicosociales puede desencadenar
problemas de salud mental, física e
incrementar la accidentalidad de los
trabajadores, repercutiendo en su seguridad
y productividad.
Resulta prioritario que la empresa
implemente medidas integrales de
promoción de entornos laborales saludables,
bienestar y calidad de vida en el trabajo,
acordes a las demandas y condiciones
específicas del sector transporte terrestre de
pasajeros y carga.
Referentes Bibliográficas
Alcira, X., & Niño, J. (2021). Factores de Riesgo
Psicosocial que Inciden en el Personal
Operativo de la Terminal Terrestre de
Pasajeros de Ipiales debido a la Presencia de
Población Migrante en el Año 2021. (Tesis de
Maestría). Universidad ECCI. Recuperado
de: https://acortar.link/LmB9Lt
Bedoya, D. , Paredes, M. Díaz, S. (2021).
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
PSICOSOCIALES EN CONDUCTORES DE
Volume 12 - Issue 71
/ November 2023
39
http:// www.amazoniainvestiga.info ISSN 2322- 6307
TRANSPORTE PÚBLICO DE UNA
EMPRESA EN SANTANDER. (Tesis de
grado). Universidad Cooperativa de
Colombia. Recuperado de:
https://acortar.link/x0Ew8v
Bigert, C., Gustavsson, P., Hallqvist, J.,
Hogstedt, C., Lewné, M., Plato, N., ... &
Schéele, P. (2003). Myocardial infarction
among professional drivers. Epidemiology,
333-339.
https://www.jstor.org/stable/3703855
Cabrera, G., Velásquez, N., & Valladares, M.
(2009). Seguridad vial, un desafío de salud
pública en la Colombia del siglo XXI. Rev
Fac Nac Salud Pública, 27(2), 218-225.
Recuperado de: https://acortar.link/TS5roH
Castaño, M., & Parea, C. (2016). ANÁLISIS DE
LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS
FACTORES INTRALABORALES Y
EXTRALABORALES CON EL ESTRÉS DE
LOS COLABORADORES DE EMPAQUE Y
PRODUCTO Y VENTAS DE POSTOBÓN
S.A. (EJE CAFETERO). (Tesis de grado).
Universidad de Manizales, Manizales,
Colombia.
Chaparro, P. E., & Guerrero, J. (2001).
Condiciones de Trabajo y Salud en
Conductores de una Empresa de Transporte
Público Urbano. Revista de Salud
Pública, 3(2), 171-187. Retrieved January
10, 2024, from https://acortar.link/8ZEolm
De Geus, B., De Bourdeaudhuij, I., Jannes, C., &
Meeusen, R. (2008). Psychosocial and
environmental factors associated with
cycling for transport among a working
population. Health education
research, 23(4), 697-708.
Giorgi, G., Lecca, L. I., Alessio, F.,
Finstad, G. L., Bondanini, G., Lulli, L. G.,
Arcangeli, G., & Mucci, N. (2020). COVID-
19-Related Mental Health Effects in the
Workplace: A Narrative Review.
International journal of environmental
research and public health, 17(21), 7857.
https://doi.org/10.3390/ijerph17217857
Huamaní, J. (2021). Condiciones de trabajo y
satisfacción laboral en conductores de una
empresa de transporte de carga con base en
juliaca 2020. (Tesis de maestría).
Universidad Peruana Cayetano Heredia.
https://acortar.link/ojMgoT
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo (INSST) (2022). Factores de riesgo
psicosocial y riesgos asociados en el sector
del transporte por carretera. Recuperado de:
https://acortar.link/uTLcjq
Martinez, M. (2015). Factores de riesgo
psicosocial y su correlación con la salud
mental. (Trabajo de grado). Universidad
CES. Recuperado de:
https://repository.ces.edu.co/handle/10946/1
957
Ministerio del Trabajo. (2022). Resolución 2764
de 2022. Por la cual se adopta la batería de
instrumentos para la evaluación de factores
de riesgo psicosocial y se dictan otras
disposiciones. Diario Oficial de Colombia,
52.112.
https://observapsicosocialcol.com/resolucion
-2764-de-2022/
Morrow, P. C., & Crum, M. R. (2004).
Antecedents of fatigue, close calls and
crashes among commercial motor-vehicle
drivers. Journal of Safety Research, 35(1),
5969.
https://doi.org/10.1016/j.jsr.2003.07.004
Neffa, J. C. (2015). Los riesgos psicosociales en
el trabajo: contribución a su estudio. La
Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Organización Internacional del Trabajo. (2016).
Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el
mundo del trabajo. Ginebra, Suiza: OIT.
Recuperado de https://acortar.link/FBp4Zi
Salas, C., & Meliá, J. L. (2004). Evaluación de
riesgos psicosociales y factores psicosociales
que afectan a la probabilidad de accidente en
una empresa de transporte urbano.
Recuperado de:
https://www.uv.es/meliajl/Papers/2004Salas
Melia.pdf
Saldaña, F. (2017). FACTORES
PSICOSOCIALES Y LA SATISFACCIÓN DE
LOS EMPLEADOS DE EMPOCALDAS S.A.
E.S.P. (Tesis de Maestría). Universidad de
Manizales, Manizales. Recuperado de:
https://acortar.link/r0usEX
Siegrist, J., & Li, J. (2016). Associations of
Extrinsic and Intrinsic Components of Work
Stress with Health: A Systematic Review of
Evidence on the Effort-Reward Imbalance
Model. International journal of
environmental research and public health,
13(4), 432.
https://doi.org/10.3390/ijerph13040432